La ministra de Agricultura pide a la Comisión Europea medidas para minimizar los efectos de la sequía

La Ministra de Agricultura, Maria do Céu Antunes, solicitó, en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca (Agrifish), en Bruselas, un conjunto de medidas para minimizar los efectos de la sequía en el país, en particular en lo que se refiere al riego y alimento

Medidas propuestas
  • reforzar el porcentaje de anticipo de los pagos directos y las medidas de desarrollo rural;
  • Aplicar la cláusula de fuerza mayor, con el fin de: Introducir excepciones a la práctica de diversificación de cultivos;
  • Permitir el pastoreo de tierras declaradas en barbecho con el fin de cumplir con estas prácticas de diversificación de cultivos;
  • Derogar el porcentaje de áreas de interés ecológico.
  • Permitir una nueva medida temporal y excepcional, utilizando fondos destinados al desarrollo rural, para apoyar los ingresos de los agricultores/ganaderos más afectados por la crisis de costos y los efectos de la sequía;
  • Estudiar medidas específicas encaminadas a compensar a los agricultores por la situación de sequía, en el ámbito de la Organización Común de Mercados de Productos Agrícolas;
  • Convocar el Grupo de Expertos a que se refiere el Mecanismo Europeo de Preparación y Respuesta ante Crisis de Seguridad Alimentaria, de acuerdo con el Plan de Contingencia.
Medidas en aplicación

En rueda de prensa, la ministra ha recordado que en Portugal ya se están implantando varias medidas para paliar los efectos de la sequía y que también se están preparando nuevas medidas para dar respuesta a las necesidades de los productores:

–  En cuanto al riego, alimentación de los animales y estado de los cultivos, el Ministerio de Agricultura está monitoreando la evolución del estado de los cultivos actualmente instalados por las Direcciones Regionales de Agricultura y Pesca (DRAP);
 Hasta el 1 de abril de 2022 está abierta la convocatoria PDR2020 para apoyar pequeñas inversiones en explotaciones agropecuarias en territorios vulnerables, que permite financiar, con una cuota de apoyo de 70%, inversiones relacionadas con pastoreo extensivo y almacenamiento y distribución de agua (cisternas, depósitos, bebederos). , recuperación de depósitos, tuberías, etc…)🇧🇷 En los próximos días se abrirán apoyos similares, en el ámbito del PDR2020, para el resto del territorio nacional.

– Para apoyar el tesoro de los agricultores, yHay dos líneas de crédito disponibles.: tuuna línea de crédito a corto plazo con interés subsidiado para todos los agricultores, que incluye un mayor incremento de la bonificación de intereses (50 %) para los agricultores titulares del Estatuto de la Agricultura, para un límite de crédito anual de 5000 euros; youna línea de crédito del Banco Europeo de Inversiones/Fondo Europeo de Inversiones, avalada por el Estado portugués, que incluye la financiación de circulante asociada a las inversiones, con una dotación de 300 millones de euros.

– El Ministerio de Agricultura ha creado apoyo a la producción de electricidad para hacer frente al aumento de los costes energéticos y contribuir al autoabastecimiento y descarbonización del sector: en 2021 dispuso 25 millones de euros para apoyar la instalación de paneles fotovoltaicos en granjas y 10 millones de euros para apoyar la instalación de paneles fotovoltaicos/colectores solares en Agroindustria; el 7 de febrero de 2022, Se reabren las solicitudes para la adquisición e instalación de paneles fotovoltaicos en fincas, con una dotación de 10 millones de euros.

uno se prepara nueva línea de crédito garantizada para respaldar los cargos de tesorería de los agricultores y productores agrícolas afectados.

– A finales de febrero se abrirá un Aviso bajo la Medida 3.4.2 del PDR2020 (estimado inicialmente en 2,5 millones de euros y que se decidió aumentar a 6 millones de euros) para la adquisición e instalación de paneles fotovoltaicos en desarrollos hidroagrícolas.
De confirmarse el escenario de sequía severa, el Ministerio de Agricultura permitirá que los animales en producción orgánica tengan acceso a alimentación convencional. 

Lee la noticia completa en Portal del Gobierno Portugués